Horarios Unidad de SFC Fibromialgia

Citas concertadas según agenda

Teléfono Unidad de SFC Fibromialgia

638 190 000

Teléfono Unidad de SFC Fibromialgia
C/Pallars 193 ed. Spaces
of. 421 4ª planta, Barcelona.
Teléfono Unidad de SFC Fibromialgia
C/Méndez Álvaro 20 , Madrid
mariposa-sfc-fibromialgia-blanca

Qué tipos de incapacidad laboral hay por Fatiga Crónica y cómo conseguirlos

Descubre los últimos consejos de Unidad SFC Fibromialgia

La incapacidad laboral por Fatiga Crónica es una situación en la que una persona no puede seguir trabajando debido a los síntomas de su enfermedad.

Y es que la Fatiga Crónica es un estado de agotamiento físico y mental persistente que dura más de 6 meses y que no mejora con el descanso.

Los principales síntomas incluyen:

  1. Fatiga extrema y debilitante que no desaparece al descansar
  2. Problemas de concentración y memoria
  3. Dolor de garganta, ganglios linfáticos sensibles y dolores musculares o articulares
  4. Sueño no reparador
  5. Empeoramiento de los síntomas después de actividad física o mental

Los síntomas de Fatiga Crónica pueden hacer que algunos pacientes no sean capaces de seguir trabajando con normalidad. Por eso, en este artículo te contamos qué opciones tienes para conseguir la incapacidad laboral.

 

Qué tipos de incapacidad laboral hay por Fatiga Crónica y cómo conseguirlos

 

Si sufres síntomas de Fatiga Crónica que no te permiten seguir trabajando, debes contactar con un especialista para realizar pruebas diagnósticas y elegir el tratamiento adecuado para ti.

Pero si después del alta, tus síntomas no desaparecen, puedes optar a una pensión por incapacidad laboral.

Existen dos tipos principales de incapacidad laboral: la incapacidad laboral contributiva y la incapacidad laboral no contributiva. A continuación, te contamos qué son y cómo conseguirlos.

1. Incapacidad laboral contributiva

La incapacidad laboral contributiva se da a los trabajadores que han cotizado a la Seguridad Social durante un período mínimo de tiempo.

Si sufres Fatiga Crónica y quieres conseguirla, debes cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Seguir presentando secuelas de la enfermedad
  2. Estar afiliado y en alta en la Seguridad Social
  3. Haber cumplido el mínimo periodo de cotización
  4. Presentar un parte de baja médica del Sistema Nacional de Salud
  5. Someterse a la evaluación de los equipos de valoración de incapacidades de la Seguridad Social

En función de la gravedad de los síntomas de Fatiga Crónica, podrás optar a la incapacidad total para tu profesión, es decir, que no puedes seguir desempeñando ese trabajo en específico, o absoluta.

2. Incapacidad laboral no contributiva

La incapacidad laboral no contributiva es para las personas que no cumplen con los requisitos para la incapacidad contributiva.

Para obtenerla, el paciente debe:

  1. Seguir presentando secuelas de la enfermedad
  2. No tener ingresos suficientes
  3. Presentar un grado de discapacidad igual o superior al 65%
  4. Someterse a la evaluación de los equipos de valoración de incapacidades de la Seguridad Social

Qué debes hacer para conseguir la incapacidad laboral

El proceso para conseguir la incapacidad laboral, ya sea contributiva o no contributiva, puede ser complejo y requerir la asistencia de un profesional.

Lo primero es realizar pruebas diagnósticas objetivas que muestren que el paciente sufre Fatiga Crónica. Además, es recomendable hacer una valoración psicológica.

En caso de que las pruebas indiquen que el paciente necesita una incapacidad laboral, es momento de contactar con un abogado especializado para asegurar el cumplimiento de todos los requisitos y plazos.

 

Si necesitas asesoramiento, contáctanos. En Unidad de SFC Fibromialgia ofrecemos tanto pruebas clínicas como acompañamiento psicológico y legal para todo tipo de pacientes con Fatiga Crónica.

¿Necesitas ayuda?